Resumen Introduccion Los registros son herramientas potentes para identificar situaciones de riesgo de mala evolucion. Nuestro objetivo ha sido analizar los datos del Registro Nacional de Hernia Incisional (EVEREG) para… Click to show full abstract
Resumen Introduccion Los registros son herramientas potentes para identificar situaciones de riesgo de mala evolucion. Nuestro objetivo ha sido analizar los datos del Registro Nacional de Hernia Incisional (EVEREG) para detectar situaciones de riesgo para el desarrollo de complicaciones y recidivas. Metodos Se analizan los datos de la cohorte de hernias registradas en el periodo desde julio de 2012 hasta junio de 2014. Se realiza una comparacion estadistica entre las hernias que presentaron complicaciones y recidivas, y su relacion con los pacientes, las caracteristicas de las hernias y la tecnica quirurgica, para determinar cuales de ellos pueden predecir malos resultados. Resultados En el periodo de estudio disponemos de datos de 1.336 hernias (43,7% varones; 56,3% mujeres), con una edad media de 63,6 anos (DE: 12,4) e IMC de 30,4 (DE: 5,4). En el estudio multivariante las variables asociadas a la presencia de complicaciones fueron: edad superior a 70 anos, neoplasia, longitud del defecto mayor de 10 cm, reparacion previa y reseccion intestinal. Las variables asociadas a recidiva fueron: las hernias paraestomales, la reparacion previa, la cirugia urgente, la aparicion de complicaciones postoperatorias y la reintervencion quirurgica. El uso de una separacion de componentes fue el unico factor protector en este tipo de analisis (OR: 0,438; IC: 0,27-0,71; p = 0,001). Conclusiones La presencia de factores de riesgo para la aparicion de complicaciones y recurrencias debe ser tenida en cuenta con el fin de proyectar la prehabilitacion del paciente para la cirugia, planificar la tecnica quirurgica y su derivacion a unidades especializadas.
Click one of the above tabs to view related content.