a Stenotrophomonas maltophilia (S. maltophilia) es un bacilo ram-negativo no fermentador. Se comporta como un atógeno oportunista, produciendo sobre todo infecciones osocomiales y afectando a pacientes inmunodeprimidos. iene escasa virulencia… Click to show full abstract
a Stenotrophomonas maltophilia (S. maltophilia) es un bacilo ram-negativo no fermentador. Se comporta como un atógeno oportunista, produciendo sobre todo infecciones osocomiales y afectando a pacientes inmunodeprimidos. iene escasa virulencia por lo que es excepcional en pacientes anos. Los factores predisponentes más frecuentes son padeer una enfermedad tumoral, neutropenia, diabetes mellitus, ecibir tratamiento inmunosupresor o antibióticos previos e amplio espectro, ser portador de material protésico o ispositivos vasculares permanentes y haber precisado una ospitalización prolongada1. Se caracteriza por su resistencia a diferentes grupos de gentes antimicrobianos entre los que se incluyen los betalacámicos, aminoglucósidos y fluoroquinolonas2. El tratamiento abitual es trimetoprim-sulfametoxazol asociado a uno o antimicrobianos más intraperitoneal o intravenosos. El iempo de tratamiento es prolongado para la erradicación del ermen y en muchos casos es inevitable la retirada del catéter eritoneal2. Es una causa infrecuente de peritonitis en pacientes a traamiento con diálisis peritoneal (DP) que conlleva una gran irulencia e ingreso hospitalario en la mayoría de los episoios. Además, como precisa tratamiento de larga duración, s más frecuente la aparición de otras enfermedades oporunistas y peritonitis fúngicas, por lo que se incrementa la orbimortalidad de los pacientes afectados3. Presentamos el caso de un paciente de 54 años n programa de diálisis peritoneal automática (DPA) iagnosticado de enfermedad renal crónica secundaia a anticalcineurínicos como parte del tratamiento nmunosupresor de trasplante unipulmonar izquierdo años antes del inicio de DP. Durante el primer año e tratamiento renal sustitutivo presentó 3 episoios de peritonitis por etiología polimicrobiana, cultivo
               
Click one of the above tabs to view related content.