LAUSR.org creates dashboard-style pages of related content for over 1.5 million academic articles. Sign Up to like articles & get recommendations!

VIII Jornada Científica de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de laboratorio (SECAL)/VIII Scientific Session of the Spanish Society of Laboratory Animal Sciences (SECAL)

El pasado 17 de octubre tuvo lugar en Barcelona la VIII Jornada Cientı́fica de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de laboratorio (SECAL). La SECAL organiza una de… Click to show full abstract

El pasado 17 de octubre tuvo lugar en Barcelona la VIII Jornada Cientı́fica de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de laboratorio (SECAL). La SECAL organiza una de estas jornadas cada dos años, alternándolas con el Congreso de la sociedad. En ellas se debaten temas de interés para los socios y se hacen puestas en común sobre los temas que más interesan. Este año el programa ha incluido las siguientes ponencias: ‘‘Bioseguridad e instalaciones’’ por el Dr. David Solanes Foz, Jefe de infraestructura IRTA en Barcelona (patrocinada por IDEXX BioResearch), ‘‘Formación Continuada y Trabajo bajo supervisión’’ por D. Salvador Fortes Alba, Secretario general de la Agencia estatal de Investigación (MINECO) (patrocinada por Animalaria FyG S.L.), y ‘‘Guı́a para la Gestión del Trabajo bajo supervisión’’, por D. Alberto Pastor Campos, Responsable Oficina Evaluadora de proyectos de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Las presentaciones de todas ellas están disponibles en la web de SECAL (www.secal.es) en el apartado Noticias. A estas charlas les siguió una mesa redonda donde se debatió sobre formación continua en materia de animales de laboratorio y las 3 Rs, y sobre cómo llevar a cabo el trabajo bajo supervisión (TBS) en los distintos centros. En referencia al primer tema, la formación continua, los socios mostraron su inquietud sobre cómo valorará la administración esta formación a la hora de mantener las capacitaciones para seguir trabajando con animales. Preocupa la uniformidad de criterios por parte de las diferentes autoridades competentes, ya que en España son las comunidades autónomas (17) las que tendrán que opinar. Sobre el segundo tema, el trabajo bajo supervisión que completa la formación teórica, se debatió sobre el informe que la SECAL encargó a un grupo de expertos y que se ha publicado en la revista n 77 de la sociedad (‘‘Guı́a para la Gestión del Trabajo bajo supervisión’’, por A. Pastor Campos, E. De la Cueva, J. Martı́n Zúñiga, R. Frı́as y C. Muñoz), y al que se puede acceder en su versión en español en: https://secal.es/ wp-content/uploads/2018/07/Guia-para-la-gestion-deltrabajo-bajo-supervision.pdf). Este artı́culo hace un minucioso repaso sobre todos los procedimientos que debe conocer una persona que empieza a trabajar en un animalario y propone cómo llevar un control de cada paso del proceso. Al tratarse de un documento genérico, cada instalación tendrı́a que adaptarlo a las caracterı́sticas de cada una y a sus propias necesidades, ya que es grande la diversidad de modelos y circunstancias de cada animalario. La mesa redonda concluyó con las aportaciones de los presentes sobre cómo estaban actuando a dı́a de hoy en sus diferentes centros y valorando la incorporación de algunas de las pautas dadas en su dı́a a dı́a.

Keywords: viii; por; sociedad; las; que; para

Journal Title: Laboratory Animals
Year Published: 2019

Link to full text (if available)


Share on Social Media:                               Sign Up to like & get
recommendations!

Related content

More Information              News              Social Media              Video              Recommended



                Click one of the above tabs to view related content.